

ASESORIA
ACADEMICA
Brindar asesoramiento a los estudiantes ecuatorianos que les interesa estudiar en los Estados Unidos de Norte América.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS?
Hay múltiples motivos por los que jóvenes de todo el mundo quieren estudiar la carrera en una universidad en EEUU. El prestigio de las universidades a nivel internacional, el sistema universitario americano, la posibilidad de vivir una experiencia multicultural única, las salidas profesionales posteriores… Te contamos algunas de las principales razones por las que jóvenes españoles deciden cada año marcharse a estudiar a Estados Unidos
PRESTIGIO DE LAS UNIVERSIDADES
Como hemos visto, Estados Unidos cuenta con algunas de las mejores universidades del mundo. Stanford, Harvard, Massachusetts Instituto of Technology (MIT)… Es importante ser consciente de lo complicado que resulta ser admitido en estas universidades. Por ejemplo, en este post te explicamos cómo funciona el proceso de admisión en la universidad de Stanford. Pero aunque no se trate de una universidad TOP, las universidades de Estados Unidos cuentan con un gran prestigio a nivel internacional. El hecho de contar con una formación en una universidad americana es un elemento clave diferencial en el curriculum que te asegura una mayor atención de todas las empresas.
Además, las universidades americanas cuentan con un prestigioso nivel docente. La mayoría de los profesores tienen una larga trayectoria académica y también hay docentes con altos cargos empresariales. Los campus universitarios tienen instalaciones e infraestructuras increíbles y cuentan con una oferta ilimitada de actividades culturales, políticas, deportivas y sociales.
SISTEMA UNIVERSITARIO AMERICANO
Ya te hemos contados las ventajas que ofrece el sistema universitario americano. Esta es una de las razones clave por las que jóvenes españoles deciden ir a estudiar a EE.UU. Como ya sabes, en España hay que decidir muy pronto qué se quiere estudiar. El tipo de bachillerato cursado influye en las posibles carreras a las que podrás acceder después. Por tanto, con 16 años tienes que tomar una decisión que determina tu posible carrera profesional. Sin embargo, las universidades de EE.UU. tienen un sistema mucho más flexible, una filosofía educativa basada en el «liberal arts».
En Estados Unidos, los jóvenes pueden entrar en la universidad como «estudiantes undecided», es decir, sin tener claro qué carrera quieren estudiar. Durante los dos primeros años cursan asignaturas generales que les permiten ir descubriendo qué les interesa realmente. Así pueden ir viendo poco a poco en qué se quieren especializar. Y es en el tercer año (junior year) cuando deciden finalmente su especialización.
NIVEL BILINGÜE DE INGLÉS Y EXPERIENCIA MULTICULTURAL
Una de las grandes ventajas de irse a estudiar la carrera a EE.UU. es que los estudiantes vuelven con un nivel de inglés bilingüe. Dada la importancia de los idiomas hoy en día, esto facilita su incorporación al mundo laboral posterior.
Además, muchos estudiantes deciden marcharse a USA para vivir una experiencia multicultural. En las universidades de Estados Unidos conviven estudiantes de muchos países distintos. Los campus se caracterizan por una enorme diversidad cultural que facilita que los jóvenes abren la mente y aprenden a convivir con personas de culturas muy distintas.
SALIDAS PROFESIONALES
Estudiar en una universidad en EE.UU. es una garantía de éxito para encontrar trabajo después. Por una parte, cuentas con una formación en un país que es la mayor potencia mundial en la actualidad y en una universidad que cuenta con métodos de enseñanza más avanzados. Además, demuestra que tienes un muy buen nivel de inglés, independencia y madurez. Puedes estar seguro de que estudiar fuera de tu país llama la atención de las empresas, marcando la diferencia con otros posibles candidatos.
¿CÓMO OPTAR A UNA BECA PARA ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS?
Si tú también quieres conseguir una beca para estudiar en Estados Unidos, AGM puede ayudarte en todo el proceso. Te contamos cuáles son los pasos a seguir en caso de que quieras optar a una de estas becas:
-
Si estás interesado en saber tus opciones de becas para estudiar en Estados Unidos, el primer paso es llenar el formulario que esta en nuestra página. De esta forma, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para realizar una pre-evaluación. Es aquí donde te explicaremos gratuitamente y sin ningún compromiso las distintas opciones que tienes para conseguir becas para estudiar en Estados Unidos.
-
El segundo paso es la orientación. En esta fase te contamos qué documentación hay que preparar si solicitas la beca. Además, te ayudaremos en la preparación del examen de acceso que hay que superar y de todos los trámites del proceso.
-
En la tercera fase, scouting, es cuando nuestro equipo se encarga de la búsqueda de la universidad ideal para cada estudiante. El proceso es totalmente personalizado y se busca la universidad que mejor se adapta a las necesidades de cada estudiante y su familia. Además, en el caso de optar a beca deportiva, es en esta fase cuando se pone en contacto a los entrenadores americanos con los jóvenes españoles.
-
El último paso es la admisión en la universidad seleccionada. Para conseguirlo, AGM te ayuda con todos los trámites necesarios antes del traslado a Estados Unidos, como la tramitación del visado.
MÁS DE 2.600 JÓVENES CON BECAS PARA ESTUDIAR EN EEUU.
Desde 2004, más de 2.600 jóvenes han conseguido irse a estudiar a Estados Unidos gracias a becas académicas o deportivas gestionadas por AGM. Con una beca media de más de 22.000$, 2.571 jóvenes han logrado becas deportivas y 74 becas académicas. En cuanto a los deportes estrella, en el caso de los chicos destacan fútbol, tenis y natación y, en el caso de las chicas, tenis, fútbol y golf.
BECAS PARA ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS:
Si después de leer este post quieres conocer tus opciones de conseguir una beca en Estados Unidos, el primer paso es completar con tus datos este registro. De esta forma, expertos de AGM se pondrán en contacto contigo para informarte de tus opciones de conseguir una beca.