

La Coordinadora Andina del Migrante, organización social sin fines de lucro, con personerÃa jurÃdica de derecho privado, otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES el 26 de julio del 2006, cuyo objetivo principal es promover programas o proyectos de desarrollo social integral con la colaboración de las distintas organizaciones locales, nacionales y los organismos de cooperación técnica gubernamental para la atención de las familias de los migrantes e inmigrantes.
Nuestra actuación se sustenta sobre la solidaridad y la búsqueda de la igualdad de oportunidades de las personas, independientemente de su raza, religión, origen o ideologÃa. Nos consideramos parte de la sociedad civil ecuatoriana y colaboramos con diversos movimientos sociales en la promoción de un desarrollo humano y sostenible que parta del reconocimiento del carácter plurinacional y multiétnico

FINES DE LA COORDINADORA ANDINA DEL MIGRANTE.-
-
Crear un espacio de encuentro para inmigrantes, que nos permita promover el análisis, la reflexión y la propuesta respecto al fenómeno migratorio, p a r a actuar como interlocutores entre los/as inmigrantes y los órganos de Gobierno, las diferentes instituciones públicas, privadas, asociaciones, ONG´s, o sociedad civil.
-
Llevar a cabo actividades y programas (exposiciones, proyecciones, conferencias, publicaciones, actividades interculturales), con el fin de fomentar las labores de integración, información, concienciación, sensibilización y acercamiento de la población autóctona e inmigrante.
-
Ejecutar proyectos micro empresariales y acción social, en beneficio de los grupos vulnerables, favoreciendo de esta forma a la infancia, tercera edad, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres, familias y pueblos más necesitados dentro del marco de la migración y sus efectos.
-
Proporcionar información, asesoramiento técnico y seguimiento, para la puesta en marcha de proyectos destinados a los migrantes y sus familias, tanto en Ecuador como en sus paÃses de destino. Está información también permite ejecutar acciones dentro de programas de acogida, integración, cooperación y codesarrollo, a la vez que abre un espacio importante de documentación básica y útil para la elaboración de proyectos, investigaciones, estudios doctorales, pasantÃas de estudio o prácticas de estudio en diversas entidades académicas nacionales e internacionales.
-
Informar periódicamente a los/as socios/as, colaboradores/as, e instituciones públicas o privadas sobre el desarrollo de los diferentes proyectos, ayudas, subvenciones, actividades mediante publicaciones, reuniones, vÃdeos, páginas web, blogs y otras herramientas de comunicación.